El movimiento del suelo fue causado por el test nuclear realizado en Corea del Norte cerca de la localidad de Punggye-ri

Registro en Argentina de la explosión nuclear en Corea del Norte



El sábado 2 de setiembre de 2017 a las 21:51:57 se registró en la estación sismológica DOCA (Reserva Don Carmelo) del CIGEOBIO, ubicada en la Sierra de la Invernada en la Precordillera de San Juan un registro sísmico con características de un evento nuclear no tectónico a una profundidad de 0 km. El movimiento del suelo fue causado por el test nuclear realizado en Corea del Norte cerca de la localidad de Punggye-ri (41.3429º N, 129.036º E). El tiempo origen según la hora universal se ubica en el día domingo 3 de setiembre a las 3:30:01. Debido a la posición casi en las antípodas, a 160º de distancia epicentral, la ondas producidas por este evento tardaron 21 minutos y 57 segundos en llegar a la estación ubicada a 3133 metros sobre el nivel del mar. La primera onda en llegar es la onda PKIKP y luego la PKP, que se produce la conversión de la onda P al atravesar el núcleo externo y luego el interno de la tierra. Con las ondas generadas se calculó una magnitud Mb=6.3 lo que la convierte en la explosión más importante de las realizadas en los últimos años en esta misma región.