Observatorio Sismológico
  • Inicio
  • Institucional
    • Acerca del Observatorio
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Quienes Somos
    • Colaboradores
    • Labor del Observatorio
    • Datos Georeferenciados
  • Sismicidad
    • Sismicidad Histórica de Argentina
    • Sismicidad Moderna de Argentina
    • Estudios recientes
    • Otros estudios
  • Servicios
    • Docencia/Capacitación
    • Informes
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
  • Proyectos
    • PROYECTO TANGO
    • MICROZONIFICACIÓN SAN JUAN
    • MICROZONIFICACIÓN SALTA
    • Proyecto Vaca Muerta
  • Noticias
  • Contacto

Archivo:
Terremotos

30/07/2025 | News

Terremoto de Rusia es registrado por estaciones sismológicas gestionadas por CONICET
29 de julio de 2025-  Terremoto  de Petropavlovsk‑Kamchatsky, Rusia es registrado por las estaciones banda ancha distribuidas a lo largo del territorio nacional, pertenecientes al Observatorio Sismológico dependiente del  Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera (CIGEOBIO). [caption id="attachment_2487"...

05/03/2025 | News

La NSF financiará la visita de investigadores de la UNSJ y becarios de CONICET a una Universidad de EEUU por su trabajo en Geociencias e Inteligencia Artificial
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) que realizan sus labores en el Grupo de Sismotectónica (UNSJ-CONICET) fue convocado por investigadores de la Universidad de Arizona, para participar en un prestigioso workshop financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés). El evento se...

28/10/2024 | News

A 130 años del Terremoto de San Juan de 1894
El sábado 27 de octubre de 1894 a las 16:25 hs hora local, se produjo un terremoto que afectó principalmente las provincias de San Juan y La Rioja y provocó muertos, heridos y daños en las cuidades principales. Este evento no fue registrado instrumentalmente, ya que el primer terremoto registrado telesísmicamente  fue 5 años más tarde en...

27/01/2022 | News

Que sabemos a un año del terremoto de San Juan del 18 de enero de 2021
A las 23:46 del lunes 18 de enero de 2021 una generación entera de sanjuaninos vivió por primera vez la sorpresiva y terrorífica sensación que sus mayores les venían relatando en sus historias desde hacía más de 70 años. Afortunadamente no tan destructivo como los anteriores terremotos de 1977, 1952 (ocurrido en la misma zona que el del...

29/06/2021 | News

No sacarán las estaciones sismológicas puestas por el terremoto, tras sismos registrados en San Juan y Mendoza
Patricia Alvarado, directora de INPRES aseguró que las estaciones fueron colocadas en diferentes puntos después del terremoto del 18 de enero y que por lo ocurrido en los últimos días, se mantendrán funcionando un tiempo más. En los últimos días, una seguidilla de sismos sacudió a San Juan y Mendoza y sus características prendieron el...

27/09/2019

Efemérides: A 71 años del terremoto de Salta del 25 de agosto de 1948
La región del noreste argentino es considerada una zona muy activa sísmicamente, después de la región de Cuyo. Integran esta región las provincias de Jujuy y Salta. Numerosos terremotos superficiales han ocurrido en esta región  en los años 1692, 1844, 1871, 1874, 1899, 1907, 1930, 1948, 2010, entre otros (Alvarado, 2016). Sin embargo el...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

Institucional

  • Acerca del Observatorio
  • Misión, Visión y Objetivos
  • Quienes Somos
  • Colaboradores
  • Labor del Observatorio
  • Datos Georeferenciados

Sismicidad

  • Sismicidad Histórica de Argentina
  • Sismicidad Moderna de Argentina
  • Estudios recientes
  • Otros estudios

Servicios

  • Docencia/Capacitación
  • Informes
  • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Proyectos

  • PROYECTO TANGO
  • MICROZONIFICACIÓN SAN JUAN
  • MICROZONIFICACIÓN SALTA
  • Proyecto Vaca Muerta

Noticias

Contacto

Observatorio Sismológico (CIGEOBIO, CONICET-UNSJ)
Av. Ignacio de la Roza 590, Complejo Universitario «Islas Malvinas», FCEFN, Universidad de San Juan, CP: J5402DCS, Rivadavia, San Juan, Argentina.
Tel: +54 (0264) 4234129/ Interno: 203 – sismo@unsj-cuim.edu.ar